Todas las historias
Formation ski de randonnée dans le Jura

Esquí de travesía en el Jura

Bajo los últimos copos de la primavera en el Jura, Vincent Defrasne acompaña a un pequeño grupo a descubrir el esquí de travesía. Es un día de aprendizaje de técnicas, de gestión del esfuerzo y de inmersión en la naturaleza salvaje del Haut-Jura, con un material adaptado a las condiciones de la montaña.

Iniciación a la primavera en el Haut-Jura

A principios de abril, unos centímetros de nei Las altas mesetas del Jura se han cubierto de una nueva helada. Las temperaturas oscilan entre las heladas nocturnas y las temperaturas relativamente suaves durante el día. Un tiempo ideal para calzarse los esquís de travesía y aprovechar la última nevada de la temporada. Vincent Defrasne guía a un pequeño grupo de cinco personas por las colinas y los bosques del Haut-Jura, iniciándoles en este deporte en las condiciones estables y secas típicas del comienzo de la primavera.

Salida temprana de Les Rousses

Nos reunimos a las 7.30 h en el aparcamiento Balancier de Les Rousses. El cielo estaba despejado y las estrellas desaparecían poco a poco ante las primeras luces del día. La temperatura se acerca a los -2°C. Vincent Defrasne ya estaba allí, listo para dirigir la jornada. Julien llegó poco después, acompañado de otros tres participantes, todos deseosos de participar en esta jornada de esquí de travesía en el Haut-Jura.

Briefing y preparación

Tras una sesión informativa sobre el itinerario, las condiciones de la nieve y las consignas de seguridad, cada uno pasa una revisión exhaustiva de su equipo: comprobación de que las pieles de foca están bien sujetas en la parte delantera y trasera de los esquís, ajuste del ajuste de las botas en modo ascenso y comprobación del correcto funcionamiento del transceptor de avalanchas. Vincent nos recuerda algunos principios fundamentales: la gestión del esfuerzo, la observación del terreno y la importancia de permanecer juntos. También subraya la importancia de elegir la ropa técnica adecuada para el esquí de travesía, en particular una chaqueta cortaviento e impermeable, pantalones hardshell ligeros y una primera capa de lana merina técnica.

Primeros esfuerzos en el bosque

La nieve es firme y uniforme, lo que facilita el avance por el sendero que serpentea entre los abetos. El ritmo está marcado. Vincent insiste en un punto técnico que a menudo se descuida: poner el esquí plano. Explica que mantener todo el esquí en contacto con la nieve maximiza el agarre en los tramos helados y ahorra energía con el tiempo. También aconseja caminar con las piernas "bajas" para mantenerse más estable y evitar desequilibrios innecesarios.

Travesía de la Combe des Geais

A medida que el bosque se despeja, la combe des Geais se abre en una luz fría. El viento se hace notar más en las zonas abiertas. Vincent aprovecha la ocasión para demostrar cómo ajustarse su chaqueta hardshell y apretar las capas para evitar la pérdida de calor. El grupo avanza en fila india, cada uno encontrando su propio ritmo, adaptando su paso al terreno.

Ascenso a Crêt Pela

La subida a Crêt Pela (1495 m) requiere más técnica. Las conversiones son esenciales para subir las pendientes más pronunciadas. Vincent demuestra la técnica: plantar el bastón firmemente en la pendiente, girar rápidamente sobre el esquí de bajada y, a continuación, apoyar tranquilamente el segundo esquí en la pendiente sin precipitarse. Insiste en mantener siempre tres pies firmes en el suelo durante la maniobra para evitar caídas.

Pausa en la cumbre

En la cima, la vista se extiende sobre los valles del Jura y, a lo lejos, los Alpes, aún cubiertos de nieve. La pausa es una oportunidad para tomar un tentempié rápido y revisar el equipo antes del descenso. Vincent nos recuerda que una buena gestión de la nutrición y la hidratación son esenciales, incluso con frío, para mantener la lucidez y los reflejos en el descenso.

Descenso a Loge à Ponard

El descenso por la ladera sur hacia el refugio Loge à Ponard comienza con nieve dura y se vuelve más pesada en el fondo del valle. Vincent nos aconseja mantener las piernas flexibles, absorber las irregularidades y mirar a lo lejos para anticipar los cambios de textura.

Cruce de bosques

La ruta continúa por el bosque, donde el eslalon entre los abetos exige vigilancia y una rápida adaptación. Algunas pequeñas caídas recuerdan la importancia de mantener los brazos activos y adaptar la velocidad a la visibilidad reducida.

Subida a la Croix de la Serra

Una corta travesía conduce de nuevo a la Petite Combe. Volvemos a ponernos las pieles para la ascensión final a la Croix de la Serra. Vincent nos recuerda la importancia de mantener un ritmo de respiración tranquilo y evitar las paradas frecuentes, que rompen el impulso de la subida.

Volver al péndulo

El descenso final, suave y ondulado, lleva a los participantes de vuelta al aparcamiento del Balancier. Sus rostros están cansados por el esfuerzo, pero iluminados por la satisfacción. Una jornada técnica, rápida y llena de aprendizaje.


Mapa de la ruta

  • Salida: Parking du Balancier (Les Rousses)

  • Ascenso por el sendero de la Porte

  • Combe des Geais

  • Ascenso a Crêt Pela (1495 m)

  • Descenso a Loge à Ponard

  • Cruce de bosques

  • Subida a la Croix de la Serra

  • Volver al péndulo

Distancia total: 14 km
Ascenso: 850 m
Duración total: 6 horas (pausas incluidas)

Equipo utilizado en esta salida

  • Primera capa técnica : Camiseta 100% merino Mefonna (ideal para esquí de travesía y actividades de montaña)

  • Protección contra el viento y la humedad Chaqueta rígida Skora (ligero, impermeable y cortaviento)

  • Pantalones técnicos : Hardshell Nunatak (gran libertad de movimientos para el senderismo alpino)

  • Chaquetas cortaviento : Shandar y Cuervo (gran libertad de movimientos para el senderismo alpino)

Descubra toda la colección de ropa técnica de esquí de travesía en nuestra tienda Chaquetas impermeables, pantalones ligeros, capas de lana merina.

Prepare sus salidas

Más información sobre rutas y condiciones locales en el Jura, consultar la Oficina de Turismo del Jura .


Una jornada sobria y comprometida, marcada por el descubrimiento del esquí de travesía, el aprendizaje de las competencias técnicas esenciales y las exigencias de un terreno del Jura perfectamente adaptado a la aventura en montaña.

Todas las historias